Sesión cero: Introducción científica al cambio climático
Como habréis visto, el seminario no incluye ninguna charla que trate el cambio climático desde una perspectiva estrictamente científica. Esto no es porque no lo consideremos importante, por supuesto: el consenso de la comunidad científica en torno a la responsabilidad humana en el aumento de las temperaturas globales es la base sobre la que se construye todo el movimiento por el clima. Sin embargo, creemos que este es un problema fundamentalmente político, y que de cómo se desarrollen las luchas en este campo dependerá el signo que tenga la transición ecológica (¿una en la que los gastos los paguen los de siempre, o un cambio socialmente justo que favorezca a la mayoría?), y por eso cada charla está dedicada a distintos aspectos políticos sobre los que consideramos fundamental reflexionar.
Creamos esta sección como una especie de prólogo científico al seminario, de manera que podamos tener una base común a partir de la cual poder debatir. Internet está lleno de recursos sobre el cambio climático, y si conocéis alguno que sea interesante nos lo podéis pasar y lo añadimos; aquí os dejamos tanto material que ofrecen un resumen sumarísimo de lo que hay que saber sobre el clima como fuentes en las que se expande más sobre el tema.
- Hemos publicado un par de fanzines (Número 1 y Número 2) en los que presentamos una introducción a la ciencia tras el cambio climático así como varias reflexiones políticas al respecto que tal vez os puedan ayudar a ir entrando en calor para el seminario.
- Aquí podéis encontrar unas charlas que dimos en La Ingobernable en 2017 en el contexto de unas jornadas que organizamos sobre clima y movimientos sociales. La primera mitad trata de las bases físicas del cambio climático y la segunda aborda qué consecuencias tiene y qué se está haciendo para mitigarlas.
- El IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) es un grupo de estudio de la ONU formado por miles de científicos de todo el mundo que publica informes regularmente donde se recogen los avances de la comunidad científica en todo lo relacionado con el cambio climático. El Ministerio de Transición Ecológica ha publicado un resumen muy bueno del quinto informe de evaluación sobre cambio climático (publicado en 2014 y por el momento el más reciente; aquí tenéis el original). Además, en su web tienen un montón de material más.
- Por si seguís con ganas de más: en la web del IPCC podéis encontrar además encontrar el informe especial, publicado hace ahora un año, sobre el impacto de un aumento de 1.5ºC de temperatura por encima de niveles pre-industriales.
Sesión uno: Introducción a la coyuntura climática y política (Contra el diluvio, 14 de noviembre)
El objetivo de la primera sesión, a cargo de Contra el diluvio, es doble. Por un lado queremos hacer una introducción a cómo vemos la coyuntura política y climática: ¿qué certezas tenemos hoy en día? ¿Nos empujan esas certezas a cierta toma de posición, a cierta reevaluación en nuestra forma de hacer política? Mitad análisis, mitad confesión pública, intentaremos delinear algunas bases de la forma «diluvier» de ver el mundo.
En la segunda parte analizaremos las principales tendencias políticas que hoy en día se enfrentan a la crisis climática. Sus puntos débiles, sus puntos fuertes, sus límites. Pensamos que en este momento es necesario pensar cada tendencia hasta el fondo, que estamos en un momento de formación y convergencia más que en uno de demarcación y antagonismo duros en nuestras filas. Pensaremos, también, sobre cuál es nuestro objetivo último, si lo tenemos, y en qué medida este ejercicio de reflexión nos puede ayudar a llegar allí.
Esta charla será una toma de contacto en la que sentaremos las bases de las siguientes sesiones. También nos servirá para introducirlas globalmente. Por eso, y porque hace poco habéis recibido los materiales de la «sesión cero», no vamos a proponer ningún texto obligatorio. Sí os señalaremos algunos que consideramos más centrales, y otros materiales de apoyo, pero haremos un esfuerzo para que toda la sesión sea completamente comprensible sin ningún contexto previo.
Textos principales:
Otros materiales:
- “El espíritu de 2025: la revolución contra el cambio climático” de Contra el diluvio. Este artículo lo publicamos hace más de un año, antes de la explosión del GND, pero las reflexiones sobre qué tipo de movimiento consideramos que necesitamos y en qué medias centrarse siguen siendo plenamente vigente.
- Además del texto también podéis escuchar esta charla que dimos en marzo del año pasado en la Universidad Autónoma de Madrid en la que explicamos qué era el espíritu de 2025.
- “Dos certezas y siete preguntas sobre la crisis ecosocial” de Contra el diluvio. Aquí intentamos dilucidar las cosas que tenemos claras acerca del cambio climático y nos planteamos varias preguntas acerca de cómo afrontarlo políticamente (revolución, reforma, esperanza, utopía, libertad…)
- “10 pillars of the Green New Deal for Europe“. El partido europeo Diem25 ha lanzado la plataforma Green New Deal for Europe en torno a la cual generar un programa de transición climática socialmente justa a nivel europeo. Aquí podéis encontrar un resumen de sus propuestas.
- Como material algo más ligero proponemos esta entrevista a Naomi Klein en Democracy Now. Habla de qué entiende por Green New Deal y por qué lo apoya, de la importancia de la figura de Greta Thunberg, del crecimiento del ecofascismo…¡un buen repaso a la coyuntura climática actual de una pensadora fundamental!
- “La gran transformación. Economía, libertad y democracia“. Ricardo Molero Simarro. Durante la charla se mencionarán las ideas de Karl Polanyi, especialmente las que presenta en su libro más importante, “La gran transformación”. Os dejamos un breve resumen de su pensamiento, del que recuperamos la necesidad de limitar las esferas a las que puede acceder del libre mercado.
Audio de la sesión 1:
Sesión dos: Tiempo y trabajo (Jorge Moruno, 27 de noviembre)
Si el culpable del cambio climático es el capitalismo tenemos que entender cómo funciona este para saber cómo luchar contra aquel, analizando en particular la variable fundamental del sistema de producción capitalista: el tiempo.El tiempo es el espacio donde se desarrolla el hombre, recuerda Marx, y quien no dispone tiempo libre es menos que una bestia de carga. El tiempo es una relación socio política y una forma histórica que diseña un modo de convivencia. En esta charla abordaremos la relación entre el tiempo y la libertad, el tiempo y el trabajo en la modernidad capitalista. Así tendremos herramientas para estudiar la relación entre el tiempo que nos quita diariamente el trabajo asalariado con el tiempo de vida sobre la Tierra que nos quita el mismo sistema.
Texto principal:
Otros materiales breves:
Bibliografía adicional:
Desde Contra el diluvio también recomendamos:
Audio de la sesión 2:
Sesión tres: Sindicalismo y cambio climático (Eva García Sempere, 12 de diciembre)
¿Por qué el sindicalismo ha de priorizar la lucha contra el cambio climático? Porque es la clase trabajadora quien se juega no solo el futuro, sino también condiciones de vida dignas en el presente. Quien tiene el poder y la posibilidad de acaparar los recursos naturales sin asumir los costes, no ha sufrido nunca en la historia los efectos de la contaminación o el cambio climático de la misma manera que quienes no lo poseemos.
Texto principal:
Otros materiales breves:
Bibliografía adicional:
Desde Contra el diluvio también recomendamos:
Audio de la sesión 3:
Sesión cuatro: Imperialismo y desigualdad internacional (John Smith, 9 de enero)
John Smith es autor y ganador del primer premio Paul A. Baran–Paul M. Sweezy Memorial Award de la revista Monthly Review por su trabajo monográfico sobre el imperialismo.
El enorme abismo en los niveles de vida y las posibilidades de vida entre Europa, América del Norte y Japón y el resto del mundo es tan grande como siempre, aún más si América Latina, África y Asia se consideran por separado de China, cuyo tamaño excepcional y tasa de crecimiento sesgan promedios globales.
Esta división global continua no es solo un legado de siglos de saqueo, porque este saqueo continúa a buen ritmo, tanto en formas nuevas como antiguas. Una reciente estimación sólida de “Transferencias netas de recursos”, que cuenta todo, desde las ganancias de IED hasta la “ayuda” y la fuga de capitales, muestra que las naciones del sur transfieren anualmente un asombroso 12% de su PIB combinado a Japón, América del Norte y Europa. Pero esto solo mide lo que es visible; no tiene en cuenta el intercambio desigual moderno, por el cual el valor generado por el trabajo de bajos salarios en las minas y fábricas de explotación del Sur reaparece en el PIB de los países donde se consumen los productos de su trabajo.
En conjunto, los diversos flujos de riqueza visibles e invisibles de las naciones pobres a las naciones ricas proporcionan una evidencia abrumadora de que la muy anunciada “convergencia” entre países ricos y pobres es un mito, y que la era del imperialismo persiste.
Esta ponencia examinará diferentes formas de extracción de riqueza que actualmente benefician a los capitalistas y consumidores en los países imperialistas, prestando mayor atención a la transformación más importante de la era neoliberal: la globalización de la producción industrial y su cambio a gran escala a los países de bajos salarios.
Texto principal:
Textos adicionales:
Bibliografía (en inglés, de pago):
Desde Contra el diluvio también recomendamos:
Audio de la sesión 4:
Sesión cinco: Ecofeminismos: el planteamiento de un nuevo horizonte ecológico (MGiulia Costanzo Talarico, cambiado al 13 de febrero)
MGiulia Costanzo Talarico. Socióloga y activista ecofeminista actualmente doctoranda en el programa de Medio Ambiente y Sociedad en la Universidad Pablo de Olavide. Investigadora afiliada en el grupo de investigación EcoEcoFem y en el Observatorio de Género (GEP&DO) de la misma universidad. Forma parte del Grupo de Trabajo Mujeres, Agroecología y Economía Solidaria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
El desarrollo productivista del sistema neoliberal ha provocado un crecimiento exponencial en la explotación ambiental y un consumismo sin frenos, llegando casi a un punto de no retorno del agotamiento de los recursos y emisiones de CO2. Profundas son las heridas infligidas al planeta por la imposición de un paradigma colonial que se refleja en el dominio neoliberal/patriarcal, y que se expresa en las relaciones socio-económicas. Frente a esto, muchas son las propuestas para sanar las marcas dejadas, sin embargo un elemento fundamental sobre el que reflexionar en la construcción de un nuevo horizonte ecológico, es la relación entre seres humanos. Esta fricción resulta ser el debate existente entre el ecologismo y el feminismo, diversamente «será imposible hablar de sostenibilidad si no va acompañada de equidad».
Como evidencia el colectivo ecofeminista venezolano “LaDanta LasCanta”: «la dominación de la Naturaleza y la dominación de las mujeres son dos caras de una misma moneda, propia de la civilización patriarcal-capitalista», por lo que el papel de los Ecofeminismos es imprescindible en la construcción de alternativas ecológicas. Históricamente, las mujeres se han encargado de los cuidados, ocupándose de forma no remunerada de las necesidades físicas, biológicas y afectivas dentro y fuera del hogar. Los Ecofeminismos destacan que las propuestas de cambio pasan por cuestiones ecológicas, pero también por entender las relaciones de cuidados y por tanto las interrelaciones entre las personas y de éstas con la naturaleza. En este sentido, la perspectiva ecofeminista visibiliza las resistencias que en varios territorios del mundo están siendo encabezadas por mujeres, y las propuestas alternativas que impulsan una sostenibilidad que incluye aspectos ecológicos, socio-económicos y de género.
La última década del siglo XX ha sido testimonio de un aumento de protestas campesinas y ecologistas con una fuerte implicación de mujeres en lucha contra el neoliberalismo. Estas resistencias tienen en común la defensa de la vida contra un sistema biocida, impulsando a la vez la justicia social basada en la equidad entre todos los seres humanos y los demás seres vivos. Tanto en lo urbano como en lo rural, los Ecofeminismos están fomentando la protección de los bienes comunes, inspirando nuevas formas de construir economías solidarias que ponen los cuidados (en un sentido amplio) y la vida en el centro.
Desde Contra el diluvio también recomendamos:
Sesión seis: Esperanza y miedo en la política (Francisco Serra, 6 de febrero)
Francisco Serra es jurista, filósofo y Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
La esperanza, la intención hacia una posibilidad que todavía no ha llegado a ser es un rasgo fundamental de la conciencia humana y también una determinación de la realidad objetiva en su totalidad, pero puede llegar a frustrarse. La amenaza siempre constante de la nada, la destrucción total, puede llevar a que nunca se cumpla la búsqueda de lo mejor, la llegada de lo que Bloch llama el mundo verdadero. El desarrollo de una sociedad tecnológica podría haber facilitado el tránsito del reino de la necesidad al de la libertad, pero también puede llevar a un deterioro de las condiciones de vida hasta tal punto que se torne imposible “la naturalización del hombre, la humanización de la naturaleza”. La fragilidad de las relaciones sociales en el momento presente parece llevarnos a un resurgimiento del miedo que algunos filósofos consideraron característico del “estado de naturaleza” previo al establecimiento de la sociedad. Esa situación de inseguridad produce un “tiempo de pasiones tristes”, pero la toma de conciencia de la gravedad de los problemas debe llevar a una nueva esperanza fundada, docta spes, que solo puede desarrollarse a través de acciones concretas.
Bibliografía adicional:
– BAUMAN, Z.: Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores, Barcelona, Paidós, 2010.
– BLOCH, E.: “Prólogo” a El principio esperanza, Madrid, Trotta, 2004, vol. I, pp. 25-43.
– DUBET, F.: Le temps des passions tristes, Paris, Seuil, 2019.
– EAGLETON, T.; Esperanza sin optimismo, Taurus, 2016.
– GUILLUY: No Society. El fin de la clase media occidental, Madrid, Taurus, 2019.
– JONAS, H.: El principio de responsabilidad: ensayo de una ética para la civilización tecnológica, Herder, Barcelona, 1995.
– KEANE, J.: Vida y muerte de la democracia, México, Fondo de Cultura Económica, 2018.
– RUNCIMAN, D.: Así termina la democracia, Barcelona, Planeta, 2019.
– ZUBOFF, S.: The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power, New York, Public Affairs, 2019.
Sesión siete: Utopías y mundos mejores en la crisis climática (Layla Martínez, 20 de febrero)
Layla Martínez está a los mandos de la editorial Antipersona y participa en la coordinación de Dolly Records. Escribe en el periódico El Salto.
En las últimas décadas hemos asistido a la aparición de una enorme cantidad de productos culturales que pertenecen al género distópico. Somos la generación que más veces ha visto acabarse el mundo y la que más veces se ha imaginado en manos de gobiernos totalitarios que han acabado con los derechos y las libertades de los ciudadanos. Esta acumulación de libros, películas, series y cómics sobre catástrofes climáticas, gobiernos que conocen todos nuestros movimientos o epidemias que se expanden sin control refleja nuestras ansiedades y miedos colectivos, pero tiene también un efecto perverso. Al imaginar futuros que siempre son peores, contribuyen a preservar el statu quo y extienden un pensamiento reaccionario que sostiene que no merece la pena luchar porque no hay posibilidad de mejorar. Sin embargo, aunque son muy escasas, también hay películas, novelas, series y cómics que nos han hecho imaginar mundos mejores. En esta sesión repasaremos el potencial político de este tipo de productos culturales y debatiremos sobre qué pueden aportar y cómo podemos utilizarlos para la lucha contra la crisis climática.
Textos principales (no hace falta leerlos todos):
Materiales para ampliar
Novelas y relatos:
– «Ecotopía» (Ernest Callenbach, La linterna sorda, 2014) – «Nueva York 2140» (Kim Stanley Robinson, Minotauro, 2018)
– «El nombre del mundo es bosque »(Ursula K. Le Guin, Minotauro, 2002)
Cómic:
– «Mirror I y II» (Emma Ríos, 2018 y 2019, Astiberri)
Películas:
– «Avatar» (James Cameron, 2009)
– «Bestias del sur salvaje» (Benh Zeitlin, 2012)
– «Star Trek IV: Misión salvar la Tierra » (Leonar Nimoy, 1986)