Etiqueta: espíritu2025

  • Aquí antes nevaba todos los años XIII

    Aquí antes nevaba todos los años XIII

    [fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]

    ¡Septiembre! Quizá el único mes en el que podemos dedicarnos quince días seguidos a algo que no sea fantasear con el próximo periodo vacacional. No os preocupéis, que si todo sale bien, el plan es que en breve tengamos más vacaciones que trabajo (en el artículo hablan de fin de semana de tres días; nuestro objetivo es semana laboral de dos días, pero poco a poco).

    Para que podamos llegar a un mundo en el que trabajemos lo justo y estemos en cierto equilibrio con el planeta (al menos que ni nosotros intentemos matarlo ni él lo consiga), hay que ir dando pasitos. Os ofrecemos el primero: manifestación #enpieporelclima el sábado 8 de septiembre. Va el manifiesto:

    El 8 de septiembre hay planeadas miles de acciones en ciudades y pueblos de todo el mundo para exigir que las autoridades locales se comprometan a construir un mundo libre de combustibles fósiles. Un mundo que anteponga la gente y la justicia a los beneficios de unos pocos. Es hora de una transición ecológica rápida y justa a un escenario 100% renovable para todas, sin más bloqueos ni más retrasos.

    Un verdadero movimiento por el clima se construye desde abajo. Esto quiere decir que el poder debe estar en manos de la gente, no de las grandes empresas, que los trabajadores deben tener oportunidades económicas, y que se deben buscar soluciones justas y dignas para las comunidades más afectadas por los impactos de la industria de los combustibles fósiles y del calentamiento que están y seguirán provocando en todo el mundo.

    Este mes de septiembre, representantes de diferentes ciudades y regiones, de empresas y de la sociedad civil de todo el mundo se reunirán en California para la Cumbre de Acción Climática Mundial con el objetivo de lograr un compromiso climático audaz que nos ayude a alcanzar los objetivos del Acuerdo de París sobre el Clima. Sabemos lo que tiene que conseguir esta alianza: una transición rápida, justa e igualitaria a un escenario con energía 100% renovable así como el fin inmediato de las nuevas inversiones en proyectos fósiles (exploraciones, gasoductos, etc).

    Debemos salir a la calle para exigir que los acuerdos alcanzados reflejen la urgencia de la situación en la que estamos y para mostrar el poder de la gente frente al de las grandes multinacionales del lobby fósil. Estamos en una encrucijada. Si actuamos juntas podemos poner fin a la era de los combustibles fósiles y salvar el clima del que todas dependemos.

    Este 8 de septiembre, ponte en pie por el clima.

    Ahí lo tenemos: nos manifestamos por la descarbonización de la economía, como primer e imprescindible paso para llegar a una sociedad más justa. Porque abandonar los combustibles fósiles no es un asunto técnico: es político. Es atacar una de las principales industrias, y la que alimenta la mayoría del sistema productivo. Y es uno de los primeros puntos de lo propuesto en nuestra búsqueda del Espíritu de 2025:
    Para los primeros momentos de esta revolución contra el cambio climático sí que podemos inspirarnos en la historia de la socialdemocracia. Las primeras victorias que necesitamos son victorias que ya se consiguieron una vez. Tres ejes para empezar: energía, transporte, agua. Son algunos de los llamados monopolios naturales, en los que incluso los liberales clásicos reconocían que la competencia no traía beneficios tangibles. Lo hemos comprobado en nuestras propias carnes, y ninguno de los tres pueden permanecer en manos privadas más tiempo: expropiación y nacionalización inmediatas. Una primera gran diferencia: no pueden ser gestionados como empresas privadas que ofrezcan únicamente precios razonables y buenas condiciones laborales. Hay que avanzar en su socialización real para que su expropiación sea, esta vez sí, irreversible. Otra gran diferencia: el objetivo no puede ser la «rentabilidad», la eficiencia en sentido capitalista. Todos sus recursos y las posibilidades de planificación política que traerá la nacionalización deben ponerse al servicio de la lucha contra el cambio climático.

    Queremos que el acto del 8 de septiembre sea lo más populoso posible, y que tenga repercusiones fuera de Madrid (que es donde hemos podido organizar algo nosotros). Así que, si podéis venir, venid. Si no, en este hilo estábamos intentando ayudar a la gente a organizarse y ponerse en contacto con las organizadoras de las actividades en cada ciudad o pueblo.

    Nos vemos el 8 de septiembre.

    [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

  • Aquí antes nevaba todos los años XII

    Aquí antes nevaba todos los años XII

    [fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]

    Mes y pico llevábamos sin enviaros una carta. ¡Mes y pico! Ha dado tiempo a que tengamos primavera, otro poco de invierno, tres días de entretiempo y ahora verano salvaje, desbocado.

    Evidentemente, no hemos estado dedicados al disfrute de la cambiante meteorología, sino que hemos dedicado tiempo a publicar una introducción a los límites biofísicos del planeta de Sara García Morales, traducir un artículo sobre cómo alcanzar los objetivos del Acuerdo de París sin depender de las misteriosas tecnologías de captura de carbono y realizar, con la ayuda de nuestro diseñador Polo y nuestras traductoras, un completo kit de infografías que te informan de qué puedes hacer tú, individualmente, para luchar contra el cambio climático. ¡El sexto consejo te sorprenderá!

    Esta infografía es la versión reducidísima de un artículo más amplio, que puedes aprenderte de memoria para a continuación recitar a conocidos y allegados.

    Pero esto, junto con la hermosa excursión que hicimos al Parque de la Sierra de Guadarrama (¡gracias por la excelente compañía!) está ya en el pasado.

    Es enero de 2025. La campaña para las elecciones generales empieza en tres meses. Hemos conseguido que la justicia climática sea uno de los ejes del debate político, pero toda campaña electoral moderna necesita, por suerte o por desgracia, lemas. Eslóganes. Y nosotras estamos muy ocupadas preparando la puesta en marcha nuestro detallado programa de urgencia, así que hemos decidido subcontratar este trabajo creativo.

    Queda, por tanto, convocado el I CONCURSO DE LEMAS #ESPÍRITU2025. Todos los lemas tuiteados con el hashtag #espíritu2025 o enviados por correo a contraeldiluvio@gmail.com entre el martes 19 de junio y el martes 10 de julio tomarán parte en el concurso. El imparcial jurado elegirá cinco, que nuestro equipo de voluntariosos expertos gráficos plasmará en diseños cartelísticos electorales, que serán publicados en el próximo número del fanzine Contra el diluvio.

    ¡Participad, escribid, rimad!

    ¿Y en el futuro próximo? Pues una charla sobre Cambio climático y salud (y trabajo) a cargo de Julio Díaz, de GISMAU y Claudia Narocki de CCOO-ISTAS. Os invitamos a venir, que los temas son de máximo interés y actualidad, y ellos saben bien de lo que hablan. El sábado 30 a las 11 de la mañana en la Ingobernable.

    Y cerramos este resumen de los pasados dos meses y de la próxima semana con un anuncio que ya desarrollaremos: estamos organizando, junto con otros colectivos, una manifestación para el 8 de septiembre en Madrid (abierta a que sea replicada donde se quiera), dentro de la campaña de 350.org Rise for climate, dirigida a impulsar la descarbonización de la economía. Pronto os contaremos más.¡Nos vemos el sábado que viene!

    [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

  • Concurso de lemas #espíritu2025

    Concurso de lemas #espíritu2025

    [fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]

    Es enero de 2025. La campaña para las elecciones generales empieza en tres meses. Hemos conseguido que la justicia climática sea uno de los ejes del debate político, pero toda campaña electoral moderna necesita, por suerte o por desgracia, lemas. Eslóganes. Y nosotras estamos muy ocupadas preparando la puesta en marcha nuestro detallado programa de urgencia, así que hemos decidido subcontratar este trabajo creativo.

    Sabemos que podéis hacerlo mejor que esto.

    Queda, por tanto, convocado el I CONCURSO DE LEMAS #ESPÍRITU2025. Todos los lemas tuiteados con el hashtag #espíritu2025 o enviados por correo a contraeldiluvio@gmail.com entre el martes 19 de junio y el martes 10 de julio tomarán parte en el concurso. El imparcial jurado elegirá cinco, que nuestro equipo de voluntariosos expertos gráficos plasmará en diseños cartelísticos electorales, que serán publicados en el próximo número del fanzine Contra el diluvio.

    ¡Participad, escribid, rimad!

    [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

  • Aquí antes nevaba todos los años XI

    Aquí antes nevaba todos los años XI

    [fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]

    Sabemos que estabais deseando que volviera nuestra newsletter. ¡Tantos domingos esperándola para que al final llegue un lunes después de comer! Es lo que corresponde a esta época de nevadas inopinadas y sol traicionero.

    Además, vais a ver que la espera ha valido la pena. Sin más dilación, vamos con las novedades:

    En primer lugar, ¡enhorabuena! ¡El valor mensual de CO2 en la atmósfera medido por el observatorio de Mauna Loa ha superado las 410 partes por millón! Esto, así a ojo, no pasaba desde hace 15 millones de años. ¡Éxito! ¡Calorcito para todos!
    Y, por si no os importa lo que pase en Hawaii, también tenemos el valor de Izaña, en Canarias. ¡Más alto todavía!


    Ya os oímos gritar: ¡esto es horrible! ¿Qué está haciendo Contra el diluvio para evitar que esto vaya a peor? ¡Nos alegra que hagáis esta pregunta!

    En las últimas semanas hemos participado en varias charlas, amablemente invitadas por colectivos diversos: una sobre los peligros de la geoingeniería en la Escuela Técnica Superior de Teleco de la UCM (¡gracias, La Onda!) y otra de Iniciación al cambio climático (y por qué el capitalismo es nuestro peor enemigo en esta lucha) en Huelva. Además, participamos en una mesa redonda en Valencia, en el marco del festival VESOS, aportando nuestra visión de qué se puede y debe hacer para comunicar y hacer frente al cambio climático.

    Aparte, La Marea ha vuelto a publicar una colaboración nuestra. En este caso hablamos del Espíritu de 2025: la revolución contra el cambio climático. Este parrafito resume nuestra posición, que desarrollaremos en futuras charlas y textos:

    Las únicas soluciones realistas contra el cambio climático son las que ahora se consideran poco realistas. Esto es cierto tanto en el largo como en el corto plazo. A largo plazo nuestra supervivencia colectiva pasa por la abolición del capitalismo. No en un futuro distante, sino en la vida natural de las personas que ya habitan este planeta. A corto plazo las estrategias de adaptación y mitigación deben empezar lo antes posible y ser lo más agresivas posibles. Lo que hagamos en los próximos cinco, diez, quince años puede ser determinante para el próximo siglo y más allá. Nos enfrentamos a esta realidad en una época donde ha muerto el espíritu de la política con mayúscula, de los grandes cambios sociales. Donde un consenso tecnocrático solo aspira a gestionar la descomposición del presente y donde un falso realismo solo admite como posible aquello que ya está sucediendo. No podemos abandonar el horizonte de la superación del capitalismo. Su lógica de acumulación y crecimiento sin límites es irreformable.

    Estamos muy contentas con el texto y la acogida que ha tenido, y creemos que es un buen punto de partida sobre el que trabajar en la creación de un movimiento radical contra el cambio climático lo más amplio y ambicioso posible.

    Pero, mientras parte del colectivo se dedica a la reflexión y al desarrollo de ideas, otro sector destina sus energías al agitprop: de ahí surge nuestra nueva cuenta de tuiter, @memesclimaticos. Su objetivo es servir de almacén y referencia rápida para memes utilizables en redes sociales, whatsapp, impresión en vinilo tamaño A3… lo que sea necesario.


    ¡Y ya nos vamos, pero con un último anuncio! ¡La excursión diluvier, que se pospuso debido a las inclemencias del tiempo y el exceso de nieve, será el domingo 20 de mayo! Aquí tenéis toda la información que podáis necesitar, aunque siempre podéis contactarnos por correo electrónico en contraeldiluvio@gmail.com.

    Nos despedimos con el sincero deseo de que disfrutéis de los próximos quince días de temperaturas agradables, antes del probable infierno solar que se desatará a partir de junio.

    [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]