443443443443 nivel básico – Contra el diluvio

Categoría: nivel básico

  • Cuatro cursos sobre cambio climático que empezar (y seguramente no terminar) en 2018

    Cuatro cursos sobre cambio climático que empezar (y seguramente no terminar) en 2018

    [fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]

    Empieza un nuevo año y con él nuevos propósitos, como aprender más sobre aquellos temas que nos interesan. Gracias a internet tenemos a nuestra disposición miles de cursos de temas muy variados, incluyendo por supuesto el cambio climático. Si eres de las personas que empieza a tener conciencia del reto ingente que supone este fenómeno para la humanidad (¡estamos cambiando el clima!) y te gustaría conocerlo un poco mejor, o ya tienes conocimientos básicos pero te apetece profundizar en temas más concretos, a continuación hacemos un repaso de algunos cursos que pueden interesarte.

    Cambio climático: evidencias, causas socioeconómicas y soluciones (Miriadax)

    La primera edición de este curso, organizado por la Universidad de Salamanca con Ecologistas en Acción, promete y mucho. Cuenta con la participación de numerosos expertos de universidades españolas y otras entidades que ofrecerán un repaso no solo de los aspectos científicos del cambio climático, sino también de las propuestas de solución, desde los acuerdos internacionales a las cuestiones sociales. Plantean que no es un curso para tratar el tema en profundidad, aunque se aportarán lecturas y materiales para quien quiera profundizar, así que nos parece que puede ser una forma estupenda de aproximarse al cambio climático o de obtener recursos sobre determinados temas.

    Fecha de inicio: 29 de enero de 2018

    Duración: 7 semanas

    Dedicación estimada: 35 horas de estudio

    Introducción al Cambio Climático (UN CC: e-Learn)

    Este curso forma parte de la plataforma de Naciones Unidas: Asociación para el Aprendizaje sobre el Cambio Climático. Consta de 6 módulos para los que está prevista una dedicación de 2 horas cada uno. En ellos se repasa la evidencia científica del cambio climático, el marco jurídico y normativo internacional, la adaptación y la mitigación, la financiación y la planificación. La perspectiva es la de Naciones Unidas (no esperéis una visión muy crítica de las dinámicas socioeconómicas), pero puede servir de introducción breve a algunas cuestiones fundamentales y ofrece la visión que se tiene del cambio climático desde las instituciones internacionales. También cabe destacar que en esta plataforma encontramos otros cursos específicos que pueden resultar interesantes, como “Los niños y el cambio climático”, “Las ciudades y el cambio climático”, “Salud humana y cambio climático”, y otros, de momento en inglés, que engloban desde la información climática hasta cuestiones específicas como REDD+.

    Fecha de inicio: curso autorregulado (Cualquier persona puede matricularse en el momento que desee, no hay plazo para completar el curso)

    Dedicación estimada: 12-18 horas. Los módulos son independientes y pueden completarse en cualquier orden.

    Making Sense of Climate Science Denial (edX) (en inglés)

    En Contra el Diluvio somos muy fans de la página Skeptical Science, y sus creadores están detrás de este estupendo curso organizado por la Universidad de Queensland. El curso (por el momento sólo disponible en inglés) se centra en ir desmontando los principales mitos sobre el cambio climático empleados por los negacionistas, incluyendo un análisis de los aspectos psicológicos que promueven este negacionismo, y en el proceso va explicando de forma amena pero rigurosa la ciencia del cambio climático. Ofrece recursos para dar respuesta a cualquier negación del cambio climático aportando argumentos científicos, y cuenta con la participación de David Attenborough, Michael Mann, Katharine Hayhoe, Naomi Oreskes… (si ya estás familiarizada con el cambio climático, compartimos tu emoción en este momento). Aunque algunos módulos pueden resultar algo áridos para las personas menos familiarizadas con la ciencia, las explicaciones son muy sencillas, amenas y divulgativas, así que es un curso para todos los públicos.  Además, en su canal de youtube puedes encontrar entrevistas completas a los y las expertas que han colaborado en el curso.

    Por otra parte, en edX también podéis encontrar otro montón de cursos para todos los gustos e intereses → https://www.edx.org/course?search_query=climate+change

    Fecha de inicio: 9 de enero de 2018

    Duración: 7 semanas

    Dedicación estimada: 2-4 horas de estudio por semana

    Global Warming I: The Science and Modeling of Climate Change

    Para acabar, si lo que te interesa es entender en detalle las bases físicas del cambio climático, este es tu curso. David Archer, profesor del departamento de Ciencias Geofísicas de la Universidad de Chicago nos explica de forma sencilla pero rigurosa los conceptos básicos necesarios para comprender un poco mejor el clima global y cómo lo altera la acumulación de gases de efecto invernadero. También puedes encontrar las clases en su página web de la universidad. Un buen complemento, o alternativa, para el curso es su libro Global Warming: understanding the forecast.

    Fecha de inicio: Suele haber sesiones cada pocas semanas. La próxima empieza el 22 de enero.

    Duración:  12 semanas

    [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

  • Cambio climático y cenas familiares: un kit de emergencia

    Cambio climático y cenas familiares: un kit de emergencia

    [fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]

    ¡Llegan las cenas familiares y llegan las terribles conversaciones con familiares! ¡O no! Puede que esta sea una excelente oportunidad para convertirte tú, amable lector, en la persona que da la chapa a la familia con un tema de la máxima importancia: el cambio climático y cómo enfrentarse a él. Para ello, hemos preparado un par de documentos que podrían serte de mucha utilidad.

    Si lo que necesitas es una introducción sencilla y comprensible al cambio climático, algo que contar entre plato y plato, en este pdf está lo que necesitas: Introducción navideña al cambio climático [pdf]. Es accesible, no hay casi números y si el tu interlocutor se se queda con dudas, siempre puedes referirlo a nuestro fanzine, a la charla básica sobre cambio climático o al blog, así en general. Lo tienes aquí también.

    Sin embargo, puede ser que te encuentres en una situación en la que tu interlocutor exprese dudas importantes, niegue la existencia del cambio climático o, sencillamente, esté completamente equivocado en su concepción de este problema. En ese caso, hay que recurrir a elementos más… persuasivos. Y para ello hemos preparado ¡este estupendo dossier de cinco páginas en las que respondemos a algunos de los comentarios más comunes y erróneos sobre el cambio climático! [pdf] ¡Con esto y lo anterior, estás preparada para cualquier guerra conversacional en el seno de la familia, la empresa o la cuadrilla!

    Suerte, y si necesitas apoyo, sabes dónde encontrarnos.

    [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

  • Breve introducción al cambio climático – Navidad 2017

    Breve introducción al cambio climático – Navidad 2017

    [fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text][Aquí en pdf.]

    El calentamiento del clima es inequívoco y desde 1950 muchos de los cambios que se han observado no tienen precedentes. Es decir, tanto la tierra (atmósfera) como los océanos están más calientes que antaño, así que tenemos menos nieve y hielo y un aumento del nivel del mar. ¿Y esto a qué se debe? Bueno, pues a los humanos haciendo nuestras cosas de humanos, en concreto de humanos que viven bajo un sistema capitalista. Como dicen los expertos: la influencia de los humanos es clara y las recientes emisiones de gases de efecto invernadero son las  más altas de la historia.

    Ahora es cuando tu querido cuñado interrumpe estas preciosas frases que tan bien te has aprendido. Ejemplo: “¿y eso quién lo dice? ¿Aquí ya todos son expertos o qué?” Pues sí, estas frases son conclusiones de muchos años y estudios de expertos, pero lo mejor es que estas frases han sido consensuadas por todos los países en largas y locas reuniones, incluso el señor que representa al país de aquel otro señor, sí, ese en el que estás pensando. De hecho, fun fact: las compañías petrolíferas llevan más de treinta años haciendo todo lo posible por ocultar las pruebas de que sus actividades estaban entre las principales responsables del cambio climático. Esto lo saben porque hay muchísimos datos que te impiden negar la mayor, datos de mediciones directas e incluso modelos (en breve explicamos qué son en el blog, pero mejor evitar nombrarlos si no se tiene ni idea de lo que son).

    Bueno, ya hemos establecido que esto va en serio, ¿O no? En caso de duda, recordemos la sequía que tenemos montada ahora mismo en España que, sea o no consecuencia del cambio climático, sí que nos da una idea de lo que nos deparará el futuro. Las olas de calor como las que nos afectaron este verano no son nada comparadas con la que se nos viene encima en unos años. Además de huracanes loquísimos y el aumento del nivel del mar que ya se ha tragado unas pocas de islas. Todo esto es consecuencia del cambio climático. Y eso lo que nos toca aquí, que aún nos da para el ventilador.

    Ya hemos callado a la platea, hasta el primo que pasa de tu cara te escucha (él también pasó calor en verano…). Ahora, vamos con la cuña buena: pero lo peor es que, además, muchos de los países que más van a sufrir los efectos del cambio climático son los del sur global (América del Sur, África, sureste asiático), que son precisamente algunos de los que menos han contribuido a este problema.  En concreto, el 50% de personas más pobres son solo responsables del 10% de las emisiones, mientras que el 50% de las emisiones corresponden al 10% más rico. El cambio climático agudizará las contradicciones existentes, tanto a escala global como dentro de cada país. Lo que viene siendo, la mierda de mundo que tenemos irá a peor. ¡Concédete unos segundos para la bajona!

    Ahora, ¡siempre positivo! (se acepta referencia a Van Gaal, todo vale contra el cambio climático).  Los peores efectos del cambio climático pueden evitarse: es necesario un esfuerzo conjunto enorme pero posible para reducir las emisiones y evitar que la situación vaya a peor.

    ¡Confiamos en tu talento para convocar a las masas familiares! Esto debería bastar para empezar. Pero si necesitas  responder a preguntas absurdas (que las habrá) sobre el cambio climático, revisa nuestra FAQ. Todo lo que se le pueda ocurrir al personal está cubierto.

    [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

  • Bases físicas del cambio climático. Mitigación y adaptación. [Charla]

    Bases físicas del cambio climático. Mitigación y adaptación. [Charla]

    [fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]

    Segunda charla de las jornadas sobre cambio climático y movimientos sociales, a cargo de Antonio Castaño Tierno y Mónica Sánchez. Aquí están las charlas en pdf. Bases físicas del cambio climático y Mitigación y adaptación al cambio climático.

    [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

  • Introducción al cambio climático (IPCC)

    Introducción al cambio climático (IPCC)

    [fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]

    En esta entrada recopilamos algún material introductorio editado por el IPCC.Hay vídeos subtitulados al castellano y los «resúmenes» de su informe (algunos tienen unas 200 páginas).  Si no tienes claro lo que es el IPCC puedes echarle un ojo a esta entrada, pero básicamente es el organismo de la ONU que unifica toda la información científica disponible sobre el cambio climático, publicándola en informes quinquenales.

    Advertencia:

    Los «resúmenes» de los grupos de trabajo del IPCC son rigurosos y de consenso. Teniendo en cuenta que el último informe publicado (que aquí recogemos) es del 2013, también están desactualizados. Al ser informes técnicos, digamos que los documentos editados no son el material más ameno para introducirse en el cambio climático (los videos sí, no son Youtubers, pero están currados). También puedes recurrir a nuestra breve brevísima introducción al tema. Pronto colgaremos una bibliografía y más materiales introductorios recomendados.

    Informe de Síntesis

    El informe de Síntesis no tiene video, pero aquí puedes descargar el PDF del resúmen de 33 págs. o el pdf del informe completo de 176 págs. (Ánimo).

    También puedes consultar la Guía Resumida del Quinto Informe de Evaluación del IPCC: Informe de síntesis (48 págs.) elaborada por el Ministerio español de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). Esta guía está pensada para un público no especialista y, por ello, se han simplificado el lenguaje, las figuras y las estructuras originales.

    Informe del grupo de trabajo I: Bases físicas

    Documentos:

    Afirmaciones principales del Resumen para responsables de políticas (2 págs)

    Guía resumida del Quinto informe de Evaluación del IPCC. Cambio climático: bases físicas (MAPAMA, 43 págs)

    Resumen para responsables de políticas, Resumen técnico y Preguntas frecuentes (202 págs)

    Informe del grupo de trabajo II: Impactos, adaptación y vulnerabilidad

    Documentos:

    Resumen para responsables de políticas (40 págs.)

    Guía resumida del Quinto informe de Evaluación del IPCC. Cambio climático: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad (MAPAMA, 56 págs.).

    Resumen Técnico / Preguntas Frecuentes (218 págs.)

    Informe del grupo de trabajo III: Mitigación del cambio climático

    Documentos:

    Resumen para responsables de políticas (40 págs.)

    Guía resumida del Quinto Informe de Evaluación del IPCC. Cambio climático: mitigación. (MAPAMA, 50 págs.)

    Resumen Técnico (174 págs).

    [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

  • Brevísima introducción a la ciencia del cambio climático (charla y pdf)

    Brevísima introducción a la ciencia del cambio climático (charla y pdf)

    [fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]

    Esta entrada es parte de los materiales para entender lo fundamental del cambio climático en una tarde. Si se te queda corto, puedes consultar estas referencias y materiales.

    Este fragmento es la primera parte de una charla sobre cambio climático y movimientos sociales que tuvo lugar en el CSO La Ingobernable (Madrid) en junio de 2017. La presentación está disponible en pdf aquí.

    [/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]